Trabajadores - Blog - Despido - El despido nulo
TU ABOGADO Y ASESOR ESPECIALISTA desde 1972
Trabajadores - Blog - Despido - El despido nulo
Son causas de posible nulidad:
Las principales causas establecidas en nuestra legislación que pueden llevar a declarar un despido como nulo son las siguientes:
Mujeres víctimas de violencia de género, cuando hacen uso de su derecho a solicitar la actuación de los órganos judiciales para su defensa.
Trabajadoras embarazadas.
Trabajadores durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, adopción o acogimiento.
Cuando el despido afecte a quien solicite o se encuentre disfrutando de uno de los permisos por cuidado del lactante de un hijo menor de 9 o 12 meses.
Trabajadores que han solicitado el CUME (reducción por cuidado de menores por cáncer o enfermedad grave).
Cuando se haya solicitado o se esté disfrutando la excedencia por cuidado de un hijo o de un familiar que no pueda valerse por sí mismo.
Tras la reincorporación al trabajo al finalizar los períodos de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor, adopción o acogimiento, siempre que no hubieran transcurrido más de 12 meses desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.
Por disfrute del nuevo permiso parental, o haber solicitado el permiso retribuido de accidente u hospitalización.
Por haber solicitado o estar disfrutando de adaptaciones de jornada de trabajo.
Por superar los umbrales del despido colectivo o si no se respetan las normas para llevarlo a cabo.
En caso de vulneración de derechos fundamentales, los supuestos más relevantes (o bien, los que producen mayor casuística) son los siguientes, cuando existe relación causa - efecto entre la circunstancia y el despido:
Por discriminación
Garantía de indemnidad, esto es, por haber reclamado antes del despido cualquier derecho frente a la empresa.
Libertad de expresión
Derecho a la dignidad e integridad (acoso)
Libertad sindical y derecho de huelga
Derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones